ARTE CHELITA
Hecho a Mano por artesanos que durante décadas han entregado su esfuerzo en cada pieza, engrandeciendo una cultura llena de magia.
ARTE CHELITA
Hecho a Mano por artesanos que durante décadas han entregado su esfuerzo en cada pieza, engrandeciendo una cultura llena de magia.
Nuestra Historia
ARTE CHELITA fue creada en el año 1980 por el maestro Arturo Albornoz, artesano muy reconocido por su talento y trayectoria, caracterizándose en sus trabajos de óptima calidad y perfeccionismo.
Sus diseños exclusivos y su empeño en mantener vivas las técnicas en la elaboración de artesanías en el sur de Colombia, le dieron el reconocimiento de un pueblo que ve reflejado su cultura e historia en sus obras. Fue también, el creador de los enchapes en tetera y llevó sus diseños a los mejores eventos nacionales y a grandes galerías y tiendas de arte.
Arte Chelita se erige como una de las marcas más reconocidas de la artesanía Nariñense y representa el arte y el trabajo de muchos artesanos que confían en una empresa que se esfuerza por rescatar y hacer visible una tradición llena de riqueza y belleza.
Son 38 años de tradición que nos permiten soñar con un crecimiento en armonía con preservación del arte hecho a mano.
Arturo Albornoz falleció el 28 de agosto de 2012 y desde entonces su familia ha sabido valorar su legado trabajando incansablemente en favor de la cultura, abriendo nuevos espacios para sus piezas, fortaleciendo sus relaciones con los artesanos y siguiendo las enseñanzas de don Arturo que hicieron exitosas estos tipos de artesanía.
Nuestra Historia
ARTE CHELITA fue creada en el año 1980 por el maestro Arturo Albornoz, artesano muy reconocido por su talento y trayectoria, caracterizándose por sus trabajos de óptima calidad y perfeccionismo.
Sus diseños exclusivos y su empeño en mantener vivas las técnicas en la elaboración de artesanías en el sur de Colombia, le dieron el reconocimiento de un pueblo que ve reflejado su cultura e historia en sus obras. Fue también, el creador de los enchapes en tetera y llevó sus diseños a los mejores eventos nacionales y a grandes galerías y tiendas de arte.
Son 38 años de tradición que nos permiten soñar con un crecimiento en armonía con preservación del arte hecho a mano.
Arturo Albornoz falleció el 28 de agosto de 2012 y desde entonces su familia ha sabido valorar su legado trabajando incansablemente en favor de la cultura, abriendo nuevos espacios para sus piezas, fortaleciendo sus relaciones con los artesanos y siguiendo las enseñanzas de don Arturo que hicieron exitosas estos tipos de artesanía.
ARTE CHELITA fue creada en el año 1980 por el maestro Arturo Albornoz, artesano muy reconocido por su talento y trayectoria, caracterizándose en sus trabajos de óptima calidad y perfeccionismo.
Sus diseños exclusivos y su empeño en mantener vivas las técnicas en la elaboración de artesanías en el sur de Colombia, le dieron el reconocimiento de un pueblo que ve reflejado su cultura e historia en sus obras. Fue también, el creador de los enchapes en tetera y llevó sus diseños a los mejores eventos nacionales y a grandes galerías y tiendas de arte.
Arte Chelita se erige como una de las marcas más reconocidas de la artesanía Nariñense y representa el arte y el trabajo de muchos artesanos que confían en una empresa que se esfuerza por rescatar y hacer visible una tradición llena de riqueza y belleza.
Son 38 años de tradición que nos permiten soñar con un crecimiento en armonía con preservación del arte hecho a mano.
Arturo Albornoz falleció el 28 de agosto de 2012 y desde entonces su familia ha sabido valorar su legado trabajando incansablemente en favor de la cultura, abriendo nuevos espacios para sus piezas, fortaleciendo sus relaciones con los artesanos y siguiendo las enseñanzas de don Arturo que hicieron exitosas estos tipos de artesanía.
Galería
Estamos en ExpoArtesanías 2018.
Hasta el 18 de diciembre, en Corferias Bogotá, se reúnen los mejores representantes de la artesanía colombiana, obras bellísimas que enamoran a los visitantes de la fería más grande del país.
Galería
Estamos en ExpoArtesanías 2018, Hasta el 18 de diciembre, en Corferias Bogotá, se reúnen los mejores representantes de la artesanía colombiana, obras bellísimas que enamoran a los visitantes de la fería más grande del país.
Desliza el dedo hacia los lados en la pantalla.
Destacados
Arte Chelita se erige como una de las marcas más reconocidas de la artesanía Nariñense y representa el arte y el trabajo de muchos artesanos que confían en una empresa que se esfuerza por rescatar y hacer visible una tradición llena de riqueza y belleza.
Descubre obras magníficas para cada espacio.
Blog
Conoce nuestra cultura, cada pueblo a forjado su historia, la nuestra se representa también en el arte. Ven y descubre una región maravillosa.
Una feria del libro con tintes sureños.
Hace diez años la Cámara Colombiana del Libro reunió en Pasto a un grupo de personas que trabajaban con temas de lectura y escritura. Algunos venían de fundaciones, otros tenían proyectos individuales, pero todos compartían la idea de que la lectura es un asunto de...
Una feria del libro con tintes sureños.
Hace diez años la Cámara Colombiana del Libro reunió en Pasto a un grupo de personas que trabajaban con temas de lectura y escritura. Algunos venían de fundaciones, otros tenían proyectos individuales, pero todos compartían la idea de que la lectura es un asunto de...
La laguna de La Cocha llega a las salas de cine.
En este extraordinario paraje se grabó 'Fortuna Lake', una película colombiana de terror que se exhibirá en diferentes festivales internacionales. A cientos de miles de kilómetros de Hollywood está la que según Felipe Martínez es la locación perfecta para una película...
Conoce Pasto 1
Antes de referirnos a la fundación propiamente dicha de la ciudad de Pasto, conviene que hagamos unas someras reminiscencias. En la antigüedad fue conocida con los nombres de Villaviciosa de la Provincia de Hatunllacta, Villaviciosa de la Concepción ,...
Contáctenos
Contáctenos
Estamos atentos a sus inquietudes y sus opiniones nos ayuda a mejorar.
ARTE CHELITA
Artesanías de Colombia para el mundo
Una feria del libro con tintes sureños.
Hace diez años la Cámara Colombiana del Libro reunió en Pasto a un grupo de personas que trabajaban con temas de lectura y escritura. Algunos venían de fundaciones, otros tenían proyectos individuales, pero todos compartían la idea de que la lectura es un asunto de...
Carrera 36 # 1 oeste – 75
B/ Primavera
300 777 8628
Pasto – Nariño – Colombia